gov.br UFRRJ ACESSIBILIDADE LIBRAS
  • Português
  • English
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sobre los docentes

El cuerpo docente del PPGEduc de la UFRRJ ha estado activamente involucrado con programas de posgrado consolidados, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de fortalecer la investigación educativa y explorar nuevas perspectivas de indagación en el área. El programa cuenta con docentes reconocidos como referentes en sus respectivas áreas, lo que se refleja en las frecuentes invitaciones para impartir conferencias y participar en comités de defensa de maestría y doctorado. Esta alineación e intercambio académico se manifiestan en diversas acciones: (a) cooperación académica, incluyendo la participación en actividades en otras instituciones de educación superior y la organización de eventos en la UFRRJ con la presencia de profesores invitados, tanto brasileños como extranjeros; (b) articulación y participación en grupos y redes de investigación interinstitucionales; y (c) fomento a la realización de misiones de estudio e investigación, cursos en otras instituciones, participación en eventos académicos de relevancia para el campo de la educación o para las temáticas abordadas en los proyectos de investigación del programa, así como la realización de pasantías posdoctorales.

Los docentes del PPGEduc han realizado o están realizando estudios posdoctorales en instituciones de referencia en Brasil (PUC-RJ, UDESC, UERJ, UFES, UFF, UFMT, UFPR, UFRJ, UNICAMP, USP) y en el extranjero (Arizona State University, ASU/EE.UU.; Goethe-Universität Frankfurt Am Main/Alemania; Pontificia Universidad Católica del Perú; Rutgers – The State University of New Jersey; Universidad de Santiago de Compostela – Campus Santiago, USC, España; Universidade Aberta de Lisboa, UAB-PT, Portugal; Università Degli Studi Di Torino/Italia). Además, participan activamente en redes de colaboración académica para mantener la calidad alcanzada en términos de producción intelectual, impacto social e integración con la Educación Básica y la Educación Superior.

Asimismo, el PPGEduc desarrolla acciones de formación continua del profesorado a través de proyectos de investigación financiados institucionalmente o por agencias de fomento, programas de extensión universitaria y asociaciones institucionalizadas, en cooperación principalmente con las secretarías municipales de educación de municipios de la Baixada Fluminense con bajos índices de desarrollo humano y condiciones socioeconómicas vulnerables (Seropédica, Itaguaí, Nova Iguaçu, Mesquita, Belford Roxo, Duque de Caxias). En estas iniciativas participan docentes y estudiantes del PPGEduc. Dado que la mayoría de los estudiantes del PPGEduc son docentes de la educación básica, el proceso formativo ofrecido por el programa tiene un impacto amplio, ya que acoge participantes de distintas regiones periféricas a los campus donde se desarrolla.

Las actividades de investigación y extensión promovidas por el programa tienen un impacto significativo en los procesos de formación pedagógica orientados al desarrollo sostenible y la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. Esto incluye estudiantes de comunidades escolares desfavorecidas política y socialmente, poblaciones quilombolas e indígenas, así como grupos minoritarios en función de género, raza y/o etnicidad. La política de acción afirmativa en la selección de estudiantes refleja el compromiso del cuerpo docente con la inclusión, el respeto a la diversidad y la promoción del acceso equitativo a una formación plural y de calidad.

Los docentes del PPGEduc también participan activamente en comités internos (PIBIC/CNPq, PIBID/Capes, Residencia Pedagógica, Comité de Ética) y en organismos académicos externos (Comité de Educación del CNPq, Cámara para la Implementación de Políticas Afirmativas Antirracistas e Interseccionales de la UERJ – CIPAAI, Consejo Estatal de Educación de Río de Janeiro). Asimismo, desempeñan funciones de liderazgo en asociaciones profesionales y entidades científicas en el ámbito educativo, con algunos de ellos ocupando cargos de presidencia o formando parte de las directivas de importantes sociedades científicas. Los docentes también contribuyen a la educación de pregrado mediante su participación en tribunales de defensa de trabajos de conclusión de curso y en la coordinación de diversas titulaciones de la UFRRJ, fortaleciendo así la relación entre investigación, docencia y formación profesional.

Para el logro de sus objetivos académicos, el cuerpo docente del PPGEduc coordina una consolidada estructura de 18 grupos de investigación distribuidos en sus tres líneas de investigación, dentro de los dos institutos que lo sustentan: el IE (Campus Seropédica) y el IM (Campus Nova Iguaçu).

Las directrices de acreditación y reacreditación de docentes del PPGEduc buscan consolidar su gestión colaborativa y su excelencia académica en las tres dimensiones de la educación de posgrado: enseñanza, investigación y extensión, en alineación con los requisitos de CAPES. Para ello, los docentes deben cumplir con criterios como la participación en reuniones y comités, el mantenimiento de grupos de investigación, la producción académica de alta calidad, la actualización del currículo en la plataforma Lattes, la enseñanza en pregrado y posgrado, la captación de financiamiento y la internacionalización. La reacreditación se basará en una evaluación bienal de la producción académica, mientras que la acreditación seguirá convocatorias públicas y las metas establecidas por el comité académico del programa.

Haga clic en los enlaces a continuación para acceder a la lista completa de docentes del PPGEduc/UFRRJ y a las directrices de acreditación y reacreditación del programa.

Lista de docentes del PPGEduc/UFRRJ
Directrices de acreditación y reacreditación del PPGEduc

Ir al contenido