Dudas sobre actividades y asignaturas del PPGEduc
- ¿Cómo realizar la matrícula en línea en las asignaturas a través del sistema?
Respuesta: La matrícula en línea está permitida solo para las asignaturas y debe realizarse a través del Sistema Integrado de Gestión de Actividades Académicas de la UFRRJ (SIGAA), durante el período informado en el calendario académico del PPGEDUC. Para realizar la matrícula, el(a) estudiante debe acceder al Portal del Estudiante: pestaña Enseñanza – Matrícula en línea – Realizar Matrícula. En este momento, debe solicitar la(s) asignatura(s) deseada(s). Después de este procedimiento, el(a) estudiante habrá solicitado la matrícula en las asignaturas. Es importante señalar que, para que el(a) estudiante esté oficialmente matriculado en el grupo, el(a) orientador(a) debe homologar la solicitud a través del Portal del Docente (pestaña Enseñanza – Orientaciones Postgrado – Analizar Solicitudes de Matrícula). El(a) estudiante puede acceder al comprobante de matrícula en la pestaña Enseñanza – Matrícula en línea – Ver Comprobante de Matrícula. Las solicitudes permanecerán con el estado “Enviada” hasta que el(a) orientador(a) la homologue, cambiando el estado a “Matriculado”. Es importante destacar que existen asignaturas obligatorias para la maestría y asignaturas obligatorias para el doctorado. El(a) estudiante debe estar atento(a) al cuadro de oferta de asignaturas para realizar la matrícula correctamente, cuadro que se envía por correo electrónico antes del inicio de cada semestre. Siempre se priorizarán las solicitudes de matrícula de los estudiantes en sus respectivos programas. Si un(a) estudiante de maestría solicita matrícula en una asignatura obligatoria de doctorado o viceversa, será necesario que haya suficientes plazas disponibles para atender a los(as) estudiantes del programa correspondiente. Si hay disponibilidad de plazas, la solicitud de matrícula puede ser aceptada a criterio de la Coordinación del PPGEDUC y siempre que sea autorizada por el(a) orientador(a). El SIGAA verificará los días y horarios de las asignaturas seleccionadas para evitar conflictos de horario.
- ¿Cómo realizar la matrícula en una(s) actividad(es) del PPGEDUC?
Respuesta: La matrícula en una(s) actividad(es) debe ser solicitada a través de Google Forms, en el período informado en el calendario académico del PPGEDUC. El enlace del formulario estará disponible en el calendario académico, el cual será enviado a los estudiantes por correo electrónico antes del inicio de cada período académico.
- ¿Cuál es la diferencia entre los Seminarios de Investigación I y II (Maestría)?
Respuesta: El Seminario de Investigación I se cursa en el grupo formado por la línea de investigación en la que el(a) estudiante está matriculado(a). Por otro lado, el Seminario de Investigación II se cursa en el grupo de investigación del(a) orientador(a). Es importante mencionar que la evaluación del(a) estudiante en el Seminario de Investigación I será realizada por el(a) profesor(a) responsable de la asignatura en el período en que se ofrezca. En cambio, la evaluación en el Seminario de Investigación II será realizada por el(a) orientador(a) del(a) estudiante.
- ¿Cuál es la diferencia entre los Seminarios de Investigación III, IV y V (Doctorado)?
Respuesta: El Seminario de Investigación III se cursa en el grupo formado por la línea de investigación en la que el(a) estudiante está matriculado(a). En cambio, los Seminarios de Investigación IV y V se cursan en el grupo de investigación del(a) orientador(a). Es importante mencionar que la evaluación del(a) estudiante en el Seminario de Investigación III será realizada por el(a) profesor(a) responsable de la asignatura del período en que se ofrezca, mientras que la evaluación en los Seminarios de Investigación IV y V será realizada por el(a) orientador(a) del(a) estudiante.
- ¿Qué debo presentar/hacer en relación con la actividad de Práctica y Producción Científica?
Respuesta: Práctica y Producción Científica es una actividad académica cursada con el(a) orientador(a), PERO NO ES PARTICIPACIÓN EN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN. Es una actividad que requiere que el(a) estudiante participe en eventos académicos, envíe resúmenes/trabajos completos, presente pósteres/comunicaciones, envíe trabajos para publicación en revistas académicas, difunda los resultados preliminares de su investigación y/o esté produciendo junto con su grupo de investigación. Al final, debe elaborar un informe que será evaluado por el(a) orientador(a) y una comisión designada por el PPGEDUC. En cuanto al envío del trabajo, si el envío fue en un semestre y la presentación en otro, son dos actividades distintas, cada una correspondiente a su respectivo período, pero pueden estar relacionadas con el mismo trabajo o producción académica. El informe será solicitado por la Secretaría/Coordinación del PPGEDUC al final del semestre para la consolidación de la actividad en el historial académico. El informe será evaluado por una comisión designada por el programa, que verificará si hubo producción científica durante el período, así como si el(a) orientador(a) emitió un informe favorable sobre la actividad. Se informa que las actividades de Práctica y Producción Científica I y II son obligatorias en la maestría, y las actividades de Práctica y Producción Científica III y IV son obligatorias en el doctorado. Solo se puede cursar un tipo de Práctica y Producción Científica por semestre.
- ¿Cuál es el plazo para enviar el informe de la actividad de Práctica y Producción Científica?
Respuesta: El informe será solicitado por la Secretaría/Coordinación del PPGEDUC al final del semestre. La información sobre el plazo y la forma de envío será proporcionada por correo electrónico. El(a) estudiante debe esperar el comunicado del programa.
- ¿Cuáles son las reglas y documentos necesarios para la convalidación de estudios, cómo es el procedimiento?
Respuesta: Las reglas están previstas en el Reglamento General de los Programas de Posgrado stricto sensu de la UFRRJ y las orientaciones para solicitar la convalidación están disponibles en el sitio web: (Pestaña Documentos – Convalidaciones/Integralizaciones).
- ¿Cómo hago para cancelar una asignatura?
Respuesta: El(a) estudiante debe solicitar la cancelación a través del Sistema Integrado de Gestión de Actividades Académicas (SIGAA), en el Portal del Estudiante (Pestaña Enseñanza – Cancelación de Matrícula – Cancelar). El cancelamiento debe ser homologado por el(a) orientador(a) a través del Portal del Docente (Pestaña Enseñanza – Orientaciones Postgrado – Confirmar Cancelaciones). El(a) estudiante solo podrá cancelar la matrícula en asignaturas antes de que haya transcurrido una cuarta parte del total de las horas de las mismas. Después de este período, el(a) orientador(a) deberá ponerse en contacto con la Secretaría del PPGEDUC por correo electrónico para solicitar la eliminación de la matrícula del(a) estudiante en la asignatura.