gov.br UFRRJ ACESSIBILIDADE LIBRAS
  • Português
  • English
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estructura Curricular – Maestría

Curso de Maestría Académica en Educación

La estructura curricular del Curso de Maestría Académica en Educación del PPGEDUC se fundamenta en tres ejes formativos que podrían ser así discriminados:

Formación en Educación Contemporánea y Demandas Populares – (45h)

El primer Eje Formativo consiste en las asignaturas obligatorias que buscan proporcionar al estudiante con herramientas teóricas y prácticas, capacitándolo para identificar cuestiones relacionadas con la investigación y la contemporaneidad que sean relevantes en el ámbito educativo y proponer formas científicas para abordarlas.

Formación en Investigación Educacional – (255h)

El segundo Eje Formativo consiste en asignaturas y actividades obligatorias orientadas a la reflexión y al debate sobre cuestiones teóricas y metodológicas pertinentes al trabajo científico en el área de la educación. Son las siguientes:
a) “Investigación en Educación en la Contemporaneidad”, asignatura ofrecida al inicio del Curso, con 3 créditos (45h), cuyo contenido se divide en tres campos de reflexión: 1) el debate contemporáneo de los paradigmas y sus implicaciones en el campo educativo; 2) la investigación científica y sus principales líneas teórico-metodológicas; 3) la planificación de la investigación científica.

b) “Seminario de Investigación I”, con 4 créditos teóricos (60h), y “Seminario de Investigación II”, con 2 créditos teóricos y 1 crédito práctico (60h), totalizando 7 créditos (120h en total), son actividades obligatorias que deben realizarse en el primer y segundo semestre del curso, respectivamente. Estas dos asignaturas tienen como objetivo un mayor profundización en el área de concentración del Programa y reflexión crítica sobre la investigación que cada estudiante de maestría desarrollará, además de promover el intercambio de experiencias entre los estudiantes, ya sea de otras líneas o de la misma línea. Por eso, el nombre “seminario” es intencional, ya que se espera que estas asignaturas funcionen como un espacio de encuentro de estudios caracterizado por debates sobre la producción científica del PPGEDUC, involucrando a estudiantes y docentes.

c) “Investigación y Producción Científica I” y “Investigación y Producción Científica II”, que son dos actividades obligatorias, ambas con 2 créditos, uno teórico y otro práctico (45h), totalizando 90h. Estas actividades están previstas para el segundo y cuarto semestre del curso, respectivamente. A partir de la relación con otras asignaturas de formación en investigación, este conjunto de asignaturas consiste en acciones integradas del estudiante de maestría durante su trabajo investigativo, que van desde la producción de conocimientos hasta la participación en eventos científicos y culturales pertinentes a su línea de investigación y su proyecto de investigación. Estas actividades se desarrollan bajo la supervisión del orientador y, como tal, deben ser acompañadas, evaluadas y registradas por él.

Formación en Línea de Investigación Específica – (90h)

a) Estudios Contemporáneos y Prácticas Educativas;
b) Desigualdades Sociales y Políticas Educacionales;
c) Educación Étnico-racial y de Género: Lenguajes y Estudios Afro-diaspóricos.

El tercer Eje Formativo consiste en un conjunto de asignaturas optativas, de 03 créditos teóricos cada una (45h), ofrecidas por cada Línea de Investigación del PPGEDUC. Estas asignaturas emanan de la dinámica de las actividades (planificación, desarrollo y evaluación) de los grupos de investigación del PPGEDUC. Se espera que estas asignaturas proporcionen al posgraduado momentos de reflexión sobre la docencia y la investigación científica contemporánea en su respectiva línea de investigación. Forman parte de este conjunto de asignaturas optativas los Temas Especiales, que cumplen la función de profundizar en elementos conceptuales específicos (emergentes o necesarios) de la investigación, no contemplados en las asignaturas optativas.

Ir al contenido