gov.br UFRRJ ACESSIBILIDADE LIBRAS
  • Português
  • English
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estructura Curricular – Doctorado

El Programa de Doctorado en Educación del PPGEduc tiene su estructura curricular fundada en tres ejes formativos, que son:

Estudios Avanzados en Educación Contemporánea y Demandas Populares – (90h)

El primer Eje Formativo está compuesto por cursos obligatorios orientados a proporcionar a los estudiantes un marco teórico y metodológico profundo. Esto permite la maduración de cuestiones relacionadas con la investigación y la educación contemporánea que son relevantes en el campo educativo, asegurando el diálogo necesario para avanzar en su enfoque científico en educación.

Profundización Teórica y Metodológica para la Producción Científica en Educación – (225h)

El segundo Eje Formativo consiste en cursos y actividades obligatorias centradas en la reflexión y el debate sobre cuestiones teóricas y metodológicas pertinentes al trabajo científico en el campo de la educación. Estos son:

a) “Educación y Demandas Populares,” un curso ofrecido al inicio del programa, con 3 créditos (45h). El contenido propuesto se divide en tres áreas de reflexión: 1) la relación entre Estado, sociedad y educación; 2) la educación como política pública; y 3) las luchas sociales por la educación en Brasil.

b) “Seminario de Investigación III,” con 3 créditos teóricos (45h); “Seminario de Investigación IV,” con 1 crédito teórico y 1 crédito práctico (45h); y “Seminario de Investigación V,” con 1 crédito teórico y 1 crédito práctico (45h), totalizando 7 créditos (135 horas en total). Estas actividades obligatorias están programadas para el primer al tercer término del programa. Estos tres cursos buscan un mayor compromiso con el área de concentración del programa y reflexión, así como la maduración de la propuesta de investigación que cada estudiante de doctorado desarrollará. Además, promueven el intercambio de experiencias entre los estudiantes de doctorado de diferentes o la misma línea de investigación. Siguiendo el formato de seminario, se espera que estos cursos sirvan como un espacio de reunión de estudios caracterizado por debates sobre la producción científica del PPGEduc, involucrando a estudiantes de doctorado y docentes.

c) “Investigación y Producción Científica III” e “Investigación y Producción Científica IV,” que son dos actividades obligatorias, cada una con 2 créditos (1 teórico y 1 práctico, 45h), totalizando 90h entre ambas. Estas actividades están programadas para el segundo y cuarto semestre del programa, respectivamente. Alineadas con los demás cursos de profundización teórica y metodológica para estudios avanzados en educación, este conjunto de cursos involucra acciones integradas del estudiante de doctorado durante su trabajo investigativo, que van desde la producción de conocimiento hasta la participación en eventos científicos y culturales relevantes. Estas actividades son supervisadas, evaluadas y documentadas por el asesor.

Estudios Avanzados en una Línea de Investigación Específica – (90h)

a) Estudios Contemporáneos y Prácticas Educativas;
b) Desigualdades Sociales y Políticas Educativas;
c) Educación Étnico-Racial y de Género: Lenguas y Estudios Afro-diaspóricos.

El tercer Eje Formativo consiste en un mínimo de dos cursos electivos, cada uno con 3 créditos teóricos (45h), ofrecidos por cada Línea de Investigación del PPGEduc. Estos cursos surgen de la dinámica de las actividades (planificación, desarrollo y evaluación) de los grupos de investigación del PPGEduc. Estos cursos tienen como objetivo proporcionar al estudiante de posgrado oportunidades para profundizar en sus reflexiones sobre la enseñanza contemporánea y la investigación científica dentro de su línea de investigación específica. La lista de cursos electivos incluye Temas Especiales, que sirven para profundizar en elementos conceptuales específicos (emergentes o necesarios) de la investigación que no se abordan en los cursos electivos.

Ir al contenido