Otras dudas
- ¿Cómo se eligen los representantes estudiantiles en el Colegiado Pleno y Ejecutivo?
Respuesta: Hasta el 20% del Colegiado Pleno del PPGEDUC está conformado por estudiantes del programa. Los representantes del cuerpo estudiantil, junto con sus respectivos suplentes, son elegidos por los/as estudiantes regularmente matriculados en el PPGEDUC. Para el Colegiado Ejecutivo, se debe designar un representante titular y un suplente. El mandato de los representantes estudiantiles es de 1 (un) año, con posibilidad de reelección por hasta dos veces.
- ¿Qué debo hacer si mi director/a de tesis no responde a mis mensajes?
Respuesta: El/la estudiante deberá informar la situación a la Secretaría del PPGEDUC a través del correo: ufrrj.secretariappgeduc@gmail.com. Tras recibir el correo, la secretaría del programa reportará el caso a la Coordinación del PPGEDUC para su verificación y resolución.
- Estoy embarazada, ¿hay algún proceso específico para la ampliación de plazos?
Respuesta: Sí. La estudiante debe solicitar la concesión de licencia por maternidad mediante un formulario específico disponible en el sitio web del programa (Pestaña Documentos – Licencia por Maternidad). Junto con el formulario, se deben adjuntar: Un certificado médico indicando el período de licencia concedido y El acta de nacimiento del bebé. Toda la documentación debe enviarse en un único archivo PDF a la Secretaría del PPGEDUC mediante el correo: ufrrj.secretariappgeduc@gmail.com. La secretaría del programa abrirá un proceso administrativo en el Sistema Integrado de Patrimonio, Administración y Contratos de la UFRRJ (SIPAC) para registrar la licencia y solicitar su homologación ante el Colegiado del Programa. La estudiante gestante tiene derecho a una ampliación de 4 (cuatro) meses en el plazo máximo de finalización del curso, de acuerdo con la Ley Federal nº 6202/1975. Si la estudiante decide suspender su matrícula durante este mismo período, la coordinación o secretaría deberá remitir el proceso a la PROPPG, anexando el acta del colegiado. Las becarias del Programa de Demanda Social de CAPES que hayan tenido un bebé tienen derecho a una prórroga de la beca por 4 (cuatro) meses, según la Portaría CAPES nº 248, del 19/12/2011. Para que la licencia sea registrada en el Sistema de Control de Becas y Auxilios (SCBA), además de los documentos mencionados, se debe presentar un certificado de nacimiento vivo. Se recomienda que la becaria envíe la documentación a la secretaría del PPGEDUC lo antes posible.